El Sevilla FC se enfrenta a dificultades financieras en la última temporada, registrando pérdidas de 19,3 millones de euros. Esta cifra ha llevado al club a tomar medidas drásticas para restablecer su estabilidad económica y garantizar un futuro sólido.
Las razones detrás de estas pérdidas se relacionan con factores como la disminución de los ingresos por taquillas y televisión, gasto excesivo en sueldos del primer equipo, finiquitos a entrenadores… todo ello ha afectado negativamente a los balances económicos del club de Nervión.
Estrategia para recuperarse: venta de jugadores y recorte de gastos
El Sevilla FC está implementando una estrategia de recuperación que incluye la venta de futbolistas y la reducción de gastos. Para lograrlo, se espera que el club venda a algunos de sus activos más valiosos, lo que generará ingresos significativos. Esta táctica ha sido utilizada en el pasado para mantener la salud financiera del club.
Además de las ventas de jugadores, el Sevilla tiene como objetivo disminuir su masa salarial, que alcanzó los 202 millones de euros en la última temporada. La gestión de los costos salariales es una medida importante para controlar el gasto y garantizar la sostenibilidad financiera a largo plazo.
Perspectivas para el futuro: Regreso al punto de equilibrio en 2023-2024
A pesar de las dificultades financieras, el Sevilla FC tiene como objetivo volver al punto de equilibrio en la temporada 2023-2024. Para lograrlo, el club planea mejorar su cifra de negocio, que ya supera los 200 millones de euros, y reducir sus pérdidas.
El Sevilla confía en su capacidad para recuperarse y continuar siendo un competidor sólido en el fútbol español y europeo. La gestión financiera prudente y las decisiones estratégicas son esenciales para lograr una estabilidad económica a largo plazo.